Volodymyr Zelenskyy respecto al arresto de un sospechoso por el asesinato de Andriy Parubiy, basado en la información proporcionada y en las fuentes disponibles. Se incluye el contexto del crimen, la relevancia política de Parubiy, las reacciones nacionales e internacionales, las posibles motivaciones y las implicaciones del caso, manteniendo un enfoque crítico y objetivo sin inventar detalles no respaldados.Contexto del Asesinato y el Anuncio del ArrestoEl 30 de agosto de 2025, Andriy Parubiy, ex presidente del Parlamento ucraniano (2016-2019) y figura clave en los movimientos proeuropeos de Ucrania, fue asesinado a tiros en Leópolis, una ciudad en el oeste del país considerada un refugio relativamente seguro en medio de la guerra con Rusia. El crimen ocurrió a plena luz del día en el distrito de Sykhiv, cuando un atacante, presuntamente disfrazado de repartidor de comida de la empresa Glovo y movilizándose en una bicicleta eléctrica, disparó hasta ocho veces contra Parubiy, quien murió en el acto. Un video de una cámara de seguridad capturó el momento del ataque, mostrando al sospechoso huyendo tras el crimen.El 31 de agosto de 2025, el presidente Volodymyr Zelenskyy anunció a través de su cuenta en X que las autoridades ucranianas habían detenido a un sospechoso relacionado con el asesinato. En su comunicado, Zelenskyy expresó: “Las acciones investigativas necesarias están en curso. Agradezco a nuestras fuerzas del orden por su trabajo rápido y coordinado”. No se proporcionaron detalles sobre la identidad del sospechoso ni los motivos del crimen, pero Zelenskyy prometió transparencia en la divulgación de información conforme avancen las investigaciones.
Perfil de Andriy ParubiyAndriy Parubiy, nacido en 1971 en Leópolis, fue una figura destacada en la política ucraniana, conocido por su firme postura proeuropea y su oposición a la influencia rusa. Su trayectoria incluye:Activismo nacionalista: Desde joven, Parubiy estuvo involucrado en movimientos nacionalistas, siendo cofundador del Partido Social-Nacional de Ucrania (posteriormente renombrado Svoboda) en los años 90. Aunque algunos críticos lo acusaron de vínculos con el nacionalismo radical, su carrera evolucionó hacia una postura nacional-demócrata enfocada en la integración europea.
Revolución Naranja (2004): Participó activamente en las protestas proeuropeas que desafiaron el fraude electoral en Ucrania, consolidándose como un líder activista.
Revolución de Maidán (2014): Parubiy fue uno de los “comandantes” de las unidades de autodefensa durante las protestas de Euromaidán, que culminaron con la destitución del presidente prorruso Viktor Yanukovych. Su rol fue crucial en la resistencia contra la represión policial, y sufrió heridas durante los enfrentamientos.
Cargos políticos: En 2014, tras la caída de Yanukovych, Parubiy fue nombrado secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, donde supervisó la reorganización de las fuerzas armadas y la creación de la Guardia Nacional, compuesta por voluntarios que defendieron Ucrania durante los primeros meses de la guerra en Donbás. De 2016 a 2019, presidió la Rada Suprema (Parlamento ucraniano), impulsando leyes como la que reforzó el ucraniano como idioma estatal y promovió la integración con la Unión Europea y la OTAN.
Postura anti-rusa: Parubiy fue un crítico constante del Kremlin, lo que lo convirtió en un objetivo simbólico. Desde 2014, figuraba en las “listas de la muerte” de Rusia, y en noviembre de 2023 fue declarado en búsqueda y captura por el Ministerio del Interior ruso, acusado de estar involucrado en los eventos de Maidán y la quema de la Casa de los Sindicatos en Odesa en 2014.
Reacciones al AsesinatoEl asesinato de Parubiy generó una ola de reacciones tanto en Ucrania como a nivel internacional, reflejando su importancia como símbolo de la resistencia ucraniana:Ucrania: Zelenskyy calificó el crimen como un “horrendo asesinato” y prometió emplear “todas las fuerzas y medios necesarios” para esclarecerlo. El jefe de inteligencia militar ucraniana, Kirilo Budanov, afirmó que Parubiy fue “asesinado por las balas del enemigo”, un término que suele referirse a Rusia. El partido Solidaridad Europea, al que Parubiy pertenecía, denunció el crimen como un “intento de socavar la identidad estatal ucraniana y sembrar el miedo”, señalando directamente a Rusia como probable responsable. La copresidenta del partido, Irina Gerashchenko, afirmó que “Moscú odiaba con todas sus fuerzas a Parubiy como uno de los constructores de la Ucrania moderna”. El expresidente Petro Poroshenko, líder del partido, lo describió como un “acto de terrorismo” perpetrado por “gente malvada”.
Internacional: La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, expresó estar “profundamente conmocionada” por el asesinato, mientras que líderes de Estonia y Polonia enviaron mensajes de solidaridad. La comunidad internacional vio el crimen como una señal de la vulnerabilidad de Ucrania incluso en áreas alejadas del frente de guerra.