Home EN DESARROLLO Kraft Heinz se dividirá en dos: Detalles y contexto de la reestructuración...

Kraft Heinz se dividirá en dos: Detalles y contexto de la reestructuración una década después de su fusiónEl gigante alimentario Kraft Heinz, formado en 2015

Kraft Heinz se dividirá en dos: Detalles y contexto de la reestructuración una década después de su fusiónEl gigante alimentario Kraft Heinz, formado en 2015 tras una fusión respaldada por Warren Buffett y el fondo de inversión brasileño 3G Capital, anunció el 2 de septiembre de 2025 que se dividirá en dos empresas públicas independientes: Global Taste Elevation Co. y North American Grocery Co., cuyos nombres definitivos se revelarán más adelante. Esta decisión, que busca revertir los desafíos enfrentados desde la fusión, responde a cambios en los hábitos de consumo, dificultades financieras y la necesidad de una gestión más enfocada para maximizar el valor de sus marcas icónicas. A continuación, se presenta un análisis exhaustivo basado en información reciente, incluyendo antecedentes, razones, impacto y perspectivas futuras.Detalles de la divisiónGlobal Taste Elevation Co.:Enfoque: Esta empresa se centrará en comidas no perecederas, especialmente en salsas, untables, condimentos y comidas estables en almacenamiento. Incluye marcas icónicas como Heinz (kétchup, salsas, sopas), Philadelphia (queso crema) y Kraft Mac & Cheese (macarrones con queso).

Desempeño financiero: En 2024, estas marcas generaron aproximadamente 15,4 mil millones de dólares en ventas netas, con el 70% proveniente de salsas, untables y condimentos.

Estrategia: Buscará expansión internacional, capitalizando la fortaleza global de marcas como Heinz, que tiene presencia en más de 50 países. Esta división se alinea con la creciente demanda de productos versátiles y de alta calidad en mercados emergentes.

Liderazgo: Kraft Heinz está trabajando con una firma global de búsqueda de ejecutivos para identificar un CEO para esta empresa, ya que aún no se ha designado un líder.

North American Grocery Co.:Enfoque: Esta empresa se concentrará en alimentos y bebidas para el mercado norteamericano, incluyendo carnes procesadas, quesos y kits de comidas. Sus marcas principales son Oscar Mayer (embutidos), Kraft Singles (queso procesado), Lunchables (kits de almuerzo) y Maxwell House (café).

Desempeño financiero: En 2024, estas marcas generaron aproximadamente 10,4 mil millones de dólares en ventas netas, con el 75% proveniente de marcas que ocupan el primer o segundo lugar en sus categorías respectivas.

 

Estrategia: Se enfocará en consolidar su posición en el mercado norteamericano, donde estas marcas tienen una fuerte presencia, pero enfrentan desafíos debido a la percepción de ser productos altamente procesados.

Liderazgo: Carlos Abrams-Rivera, actual CEO de Kraft Heinz, liderará esta empresa una vez completada la separación.

 

Cronograma y estructura:La división se completará mediante un spin-off libre de impuestos, con un cierre esperado para la segunda mitad de 2026.

 

Kraft Heinz mantendrá sus sedes actuales en Chicago y Pittsburgh, sin planes de reubicación.

 

El costo estimado de la separación es de 300 millones de dólares, y el proceso tomará aproximadamente un año.

Antecedentes de la fusión y sus desafíosLa fusión de 2015:En 2013, Warren Buffett, a través de Berkshire Hathaway, y 3G Capital adquirieron H.J. Heinz Co. por 23 mil millones de dólares, en ese momento la mayor transacción en la industria alimentaria. En 2015, unieron Heinz con Kraft Foods, que buscaba un socio tras separarse en 2011 de su división de snacks, que se convirtió en Mondelez International.

 

La fusión creó la quinta mayor empresa de alimentos y bebidas del mundo, con ingresos anuales de 28 mil millones de dólares. Buffett y 3G aportaron 5 mil millones de dólares cada uno para un dividendo especial a los accionistas de Kraft.

 

El objetivo era aprovechar la escala para reducir costos mediante servicios compartidos (contabilidad, logística, etc.) y aumentar la rentabilidad. Sin embargo, la empresa enfrentó múltiples problemas desde el inicio.

Dificultades post-fusión:Cambio en los gustos del consumidor: Desde 2015, los consumidores han migrado hacia opciones más saludables, orgánicas y menos procesadas, afectando la demanda de productos como Velveeta, Kool-Aid, Kraft Singles y Oscar Mayer. Por ejemplo, un frasco de kétchup Heinz de 14 onzas cuesta 2,98 dólares en Walmart, mientras que la marca propia Great Value cuesta 0,98 dólares, lo que resalta la competencia con marcas más económicas.

Problemas financieros: En 2019, Kraft Heinz devaluó sus marcas Kraft y Oscar Mayer en 15,4 mil millones de dólares, citando costos operativos y problemas en la cadena de suministro. Ese mismo año, reportó una pérdida neta de 12,61 mil millones de dólares y recibió una citación de la SEC por irregularidades contables, lo que llevó a una caída del 20% en sus acciones.

Caída en ventas: Desde un pico en 2020, impulsado por la pandemia, las ventas netas de Kraft Heinz han caído cada año, con una disminución del 3% en 2024 y una baja del 1,9% en el último trimestre. Las acciones de Kraft Heinz (KHC) han perdido más del 68% de su valor desde la fusión, cerrando el 2 de septiembre de 2025 en 26,02 dólares por acción tras una caída del 7% tras el anuncio.

Críticas a la gestión: Los inversores culparon al liderazgo por priorizar recortes de costos (incluyendo el despido de miles de empleados) sobre la innovación de marca. Warren Buffett admitió en 2019 que Berkshire Hathaway había sobrevalorado a Kraft, y en 2023, 3G Capital vendió su participación total en la empresa.

Intentos de adaptación:Kraft Heinz intentó seguir las tendencias de consumo saludable. En 2021, vendió su negocio de frutos secos Planters y parte de su negocio de quesos naturales (Cracker Barrel, P’tit Quebec, etc.) a Parmalat y Lactalis por 1,62 mil millones de dólares canadienses y 3,2 mil millones de dólares, respectivamente, para reinvertir en marcas de mayor crecimiento como P3 protein snacks y Lunchables.

En 2027, la empresa planea eliminar colorantes y sabores artificiales de sus productos en EE.UU., respondiendo a la presión de consumidores y regulaciones, como las impulsadas por el secretario de Salud de EE.UU., Robert F. Kennedy Jr., para reducir aditivos.

 

Sin embargo, estas medidas no han revertido la caída en ventas ni la percepción negativa de sus productos procesados.

Razones de la divisiónComplejidad estructural:Según Miguel Patricio, presidente ejecutivo del consejo de Kraft Heinz, la estructura actual de la empresa dificulta la asignación eficiente de capital, la priorización de iniciativas y el escalamiento de sus marcas más prometedoras. La división busca simplificar las operaciones y permitir un enfoque más específico para cada segmento del negocio.

Cambio en los hábitos de consumo:Los consumidores han priorizado alimentos más saludables, orgánicos y menos procesados, lo que ha afectado a marcas como Oscar Mayer, Kraft Singles y Lunchables, percibidas como altamente procesadas. En cambio, marcas como Heinz y Philadelphia han mantenido relevancia gracias a su versatilidad y presencia global.

 

La creciente popularidad de medicamentos como los GLP-1 (para control de peso) ha reducido la demanda de snacks procesados, afectando a marcas como Lunchables.

Competencia con marcas propias:Kraft Heinz ha luchado para diferenciar sus productos de las marcas propias de supermercados, que ofrecen precios significativamente más bajos. Esto ha erosionado la cuota de mercado de productos como el kétchup Heinz y los quesos Kraft.

Tendencia en la industria:La división sigue el ejemplo de otras empresas alimentarias que han optado por separarse para enfocarse en segmentos específicos. En 2023, Kellogg Co. se dividió en dos, y Mars adquirió Kellanova (Pringles, snacks). En agosto de 2025, Keurig Dr Pepper anunció la compra de la empresa dueña de Peet’s Coffee y su posterior división en dos compañías (café y bebidas frías).

Impacto y perspectivasImpacto en consumidores:Según Russell Zwanka, profesor de marketing alimentario en la Universidad de Western Michigan, la división probablemente no afectará directamente a los consumidores. Marcas como Heinz, Philadelphia y Oscar Mayer seguirán disponibles, y es posible que algunas, como Oscar Mayer, sean adquiridas por otras empresas en el futuro. Zwanka cree que estas marcas, con más de 100 años de historia, sobrevivirán si encuentran inversores dispuestos a mantenerlas o innovar en categorías en crecimiento.

 

En Canadá, donde Kraft Heinz produce el 70% de lo que vende (incluyendo kétchup en una fábrica en Montreal con ingredientes locales), Mike von Massow, profesor de la Universidad de Guelph, asegura que la división no afectará las operaciones locales.

Impacto financiero:La división busca desbloquear el valor de las marcas al permitir una gestión más enfocada. Global Taste Elevation Co. tiene un mayor potencial de crecimiento global, mientras que North American Grocery Co. se centrará en mantener su liderazgo en categorías maduras pero estables en Norteamérica.

Sin embargo, las acciones de Kraft Heinz cayeron un 7% el 2 de septiembre de 2025 tras el anuncio, cerrando en 26,02 dólares, reflejando la decepción de algunos inversores, incluido Warren Buffett, quien expresó a CNBC su descontento con la decisión, aunque no planea bloquearla. Berkshire Hathaway sigue siendo el mayor accionista de la empresa.

 

La separación costará 300 millones de dólares, lo que añade presión para que la reestructuración genere valor a largo plazo.

Perspectivas futuras:Global Taste Elevation Co. tiene un futuro prometedor debido al atractivo global de marcas como Heinz y Philadelphia, que pueden capitalizar tendencias como la demanda de salsas premium y untables saludables. La empresa buscará un CEO con experiencia en expansión internacional.

North American Grocery Co. enfrentará el desafío de revitalizar marcas como Oscar Mayer y Lunchables, que han perdido terreno frente a alternativas más saludables. Sin embargo, su posición dominante en categorías como carnes procesadas y quesos (75% de sus marcas son líderes en sus segmentos) le da estabilidad.

Expertos sugieren que la división podría atraer adquisiciones. Marcas como Oscar Mayer podrían ser compradas por competidores que busquen fortalecer su portafolio en carnes procesadas, mientras que Heinz y Philadelphia podrían atraer interés de empresas enfocadas en salsas y untables.

Contexto en la industria:La división de Kraft Heinz refleja una tendencia más amplia en la industria alimentaria, donde las megafusiones han perdido atractivo debido a la dificultad de gestionar portafolios complejos en un mercado que valora la especialización. Ejemplos recientes incluyen la división de Kellogg y Keurig Dr Pepper, así como la venta de marcas de Kraft Heinz como Planters y Cracker Barrel.

 

La presión de los consumidores por productos más saludables, la competencia de marcas propias y las regulaciones sobre aditivos seguirán moldeando el futuro de ambas empresas.

 

Reacciones y sentimiento en redes socialesEn X, la reacción a la división ha sido mixta. Algunos usuarios, como @EdgeCGroup

, consideran que la ruptura es un intento de “salvar valor” tras una fusión que priorizó la ingeniería financiera sobre la estrategia. Otros ven la división como una admisión del fracaso de la fusión de 2015, que no logró adaptarse a los cambios en los gustos de los consumidores.

No hay consenso claro sobre el impacto a largo plazo, pero los comentarios sugieren que los inversores están preocupados por la caída en el valor de las acciones y el costo de la separación.

 

ConclusiónLa división de Kraft Heinz en Global Taste Elevation Co. (Heinz, Philadelphia, Kraft Mac & Cheese) y North American Grocery Co. (Oscar Mayer, Kraft Singles, Lunchables) marca el fin de una fusión de 2015 que no logró cumplir sus promesas debido a cambios en los hábitos de consumo, competencia de marcas propias y problemas de gestión. La reestructuración, que se completará en 2026, busca simplificar las operaciones, desbloquear el valor de sus marcas icónicas y permitir un enfoque más específico para cada segmento. Aunque la división no afectará directamente a los consumidores, enfrenta desafíos como el costo de la separación (300 millones de dólares), la caída en el valor de las acciones y la presión por innovar en un mercado que exige productos más saludables. Carlos Abrams-Rivera liderará North American Grocery Co., mientras que la búsqueda de un CEO para Global Taste Elevation Co. será clave para su expansión global. La división podría abrir la puerta a futuras adquisiciones de marcas como Oscar Mayer, mientras que Heinz y Philadelphia tienen un futuro prometedor en mercados internacionales.

 

RELATED ARTICLES

¡El Estreno de Saturday Night Live Temporada 51 con Bad Bunny y Doja Cat: Todo lo que Necesitas Saber!

¡Qué emoción! El sábado 4 de octubre de 2025 (hoy mismo, según la fecha actual), Saturday Night Live (SNL) regresa con su Temporada 51...

¡Munich de Spielberg en Netflix: 20 Años de un Clásico Controvertido que Explota el Streaming!

¡El catálogo de Netflix se pone intenso! A partir de septiembre de 2025, Munich (2005), la obra maestra de Steven Spielberg sobre venganza y...

¡’KPop Demon Hunters’: La Animación que Conquistó el Mundo – Secretos, Éxitos y el “Efecto Jungkook” Revelados!

¡El fenómeno global no para! Desde su estreno el 20 de junio de 2025 en Netflix, KPop Demon Hunters (dirigida por Maggie Kang y...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Popular

¡El Estreno de Saturday Night Live Temporada 51 con Bad Bunny y Doja Cat: Todo lo que Necesitas Saber!

¡Qué emoción! El sábado 4 de octubre de 2025 (hoy mismo, según la fecha actual), Saturday Night Live (SNL) regresa con su Temporada 51...

¡Munich de Spielberg en Netflix: 20 Años de un Clásico Controvertido que Explota el Streaming!

¡El catálogo de Netflix se pone intenso! A partir de septiembre de 2025, Munich (2005), la obra maestra de Steven Spielberg sobre venganza y...

¡’KPop Demon Hunters’: La Animación que Conquistó el Mundo – Secretos, Éxitos y el “Efecto Jungkook” Revelados!

¡El fenómeno global no para! Desde su estreno el 20 de junio de 2025 en Netflix, KPop Demon Hunters (dirigida por Maggie Kang y...

¡Homo Argentum Llega al Streaming: Todo Sobre el Éxito Argentino que Rompió Taquilla y Ahora Conquista Disney+!

¡El furor por Homo Argentum no para! Esta sátira antológica dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, con Guillermo Francella en un tour de...